367 research outputs found

    Principales retos del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el contexto de postconflicto en Colombia

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEl Derecho Internacional Humanitario (DIH) es una rama del derecho internacional cuyo objetivo es evitar el sufrimiento de las personas en situaciones de conflicto armado. Por su parte, Colombia en la actualidad lleva un proceso de posconflicto después de una guerra de más de 60 años. Teniendo en cuenta el contexto anterior, el objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar y analizar los actuales retos del Derecho Internacional Humanitario en el contexto de posconflicto en Colombia, teniendo en cuenta los elementos históricos y legales de la problemática. Para conseguir los objetivos planteados, la investigación se diseñó como un trabajo de tipo descriptivo y con un enfoque hermenéutico. Las conclusiones del estudio muestran que el DIH es más vigente y necesario que nunca, en la medida en que es en estos procesos de transición en que se hace aún más importante su aplicación. El análisis de los resultados se centró en la identificación de seis retos que surgen para el DIH, los cuales son: la vigencia del DIH en un contexto de posconflicto, el fortalecimiento del DIH en tiempos de paz; la reparación de las víctimas; servir de garante y colaborador para la correcta reinserción de los desmovilizado; su apoyo y colaboración a los proyectos de justicia transicional, habida cuenta de sus funciones judiciales; y finalmente, su participación en las comisiones de la verdad.INTRODUCCIÓN 1 PROPÓSITOS Y ASPECTOS LEGALES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 2 CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LOS DERECHOS HUMANOS 3 PAPEL HISTÓRICO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN EL CONFLICTO ARMADO DE COLOMBIA 4 PRINCIPALES RETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) EN EL POSTCONFLICTO DE COLOMBIA 5 CONCLUSIONES 6 BibliografíaMaestríaMagíster en Derechos Humano

    Gestión en derechos humanos en la Industria Petrolera en Colombia, asociada a las prácticas de seguridad física: una mirada desde las operadoras de hidrocarburos a los principios voluntarios de seguridad y derechos humanos

    Get PDF
    61 páginas y anexosEn Colombia, las actividades del sector de hidrocarburos se suelen desarrollar en entornos complejos. De esa manera las empresas operadoras del sector, han recurrido a convenios de colaboración con la fuerza pública y/o a la contratación de empresas de vigilancia y seguridad privada, con el fin de garantizar la seguridad de sus operaciones y de su personal. De esa manera, este estudio buscó hacer un análisis de brechas entre: las percepciones que tienen algunas de las operadoras de hidrocarburos en Colombia frente a sus prácticas de seguridad y lo planteado por el referente internacional más sobresaliente en este ámbito: Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos (PV).In Colombia, the oil industry often operates in complex environments. For this reason, they have resorted to collaboration agreements with the public force and to hire private security and surveillance companies, to guarantee both their safety and the safety of their employees. this research paper analyzes gaps between the perceptions of the practices that some of the oil companies in Colombia have and the practices established by the most outstanding international reference in this field: Voluntary Principles on Security and Human Rights.Magíster en Responsabilidad Social y SostenibilidadMaestrí

    La memoria histórica y su pertinencia en la búsqueda de verdad, justicia y reparación en el contexto del conflicto armado interno en Colombia

    Get PDF
    NingunoLa monografía titulada “La memoria histórica y su pertinencia en la búsqueda de verdad, justicia y reparación en el contexto del conflicto armado interno en Colombia” expone y plantea una serie de argumentos sobre la pertinencia de los procesos de memoria colectiva y memoria histórica en la búsqueda de la verdad, justicia y reparación en situaciones de conflictos armados internos y violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, contextualizando el caso específico colombiano. El texto hace una breve descripción del contexto del conflicto armado interno en Colombia y menciona los cambios jurídicos que ha vivido el país en materia de justicia transicional y como estos cambios han fortalecido los procesos de memoria histórica. El documento también presenta una serie de resultados de cómo se han vivido los procesos de memoria histórica en Colombia y lo compara con lo ocurrido en otros países de la región como Argentina, Chile, Perú y Guatemala. Finalmente la monografía busca generar una reflexión sobre la importancia de la divulgación y promoción de la memoria histórica como mecanismo para la reconciliación.The monograph entitled "Historical memory and its relevance in the search for truth, justice and reparation in the context of the internal armed conflict in Colombia" presents and raises a series of arguments about the relevance of the processes of collective memory and historical memory in search for truth, justice and reparation in situations of internal armed conflicts and systematic violations of human rights, contextualizing the colombian specific case. The text gives a brief description of the context of the internal armed conflict in Colombia and mentions the legal changes that the country has experienced in transitional justice, and how these changes have strengthened the processes of historical memory. The paper also presents a series of results of how the processes of historical memory in Colombia have been lived and compared with what happened in other countries of the region such as Argentina, Chile, Peru and Guatemala. Finally, this work seeks to generate a reflection on the importance of the dissemination and promotion of historical memory as a mechanism for reconciliation

    A propósito del 40 aniversario del Protocolo I a los Convenios de Ginebra: de la construcción del derecho a saber a la Unidad para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto colombiano

    Get PDF
    Este artículo se sirve del cuarenta aniversario de la adopción del Protocolo I a los Convenios de Ginebra para realizar un análisis del nacimiento y evolución del deber de búsqueda de personas desaparecidas, cuyo momento clave puede situarse en la Sección III (artículo 32 y siguientes) del mencionado Protocolo. Bajo la general denominación del “derecho a saber” en el Derecho Internacional Humanitario, incluso en su posterior y más actual extensión y expansión en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ya comúnmente bajo el rótulo de “derecho a la verdad”, la construcción propia al Protocolo I será una referencia constante que llegará hasta las experiencias más cercanas, como es la colombiana. De este modo, el análisis que se realizará en las primeras partes de este artículo permitirá también y finalmente, evaluar las medidas adoptadas en el más reciente Acuerdo de Paz de Colombia en lo que al derecho a saber y la obligación de búsqueda de personas desaparecidas corresponde

    Derechos humanos y post conflicto (estudio caso Mapiripan julio de 1997) y la obediencia debida en Colombia

    Get PDF
    En el marco constitucional, democrático y de un Estado Social de Derecho corresponde al Estado Colombiano en cabeza de sus órganos llámese ejecutivo legislativo o judicial, la promoción, divulgación y prevención en materia de derechos humanos, en concordancia con las normas supranacionales, haciendo uso de todas las herramientas jurídicas que le permita cumplir con dicha misión, garantizando la paz y convivencia de sus conciudadanos. En Colombia, el Código Penal Colombiano, contiene un vasto articulado que contiene las normas, bajo las cuales se rigen los operadores judiciales para la administración oportuna, eficiente y eficaz de la justicia en concordancia con la Constitución Nacional. En materia de derechos humanos su afectación se produce por acción u omisión, es decir por su pasividad ante la inminencia de lesionar los bienes jurídicamente tutelados por la ley y normas superiores o por la extralimitación de sus funciones ya sea en el cumplimiento de sus funciones como servidor público, agente del Estado, o miembro de la fuerza pública, ante lo cual el Estado debe actuar so pena de el accionar automático que hagan las víctimas o sus familiares ante los organismos internacionales en protección de los derechos humanos vulnerados.In the constitutional, democratic framework and of a Social Rule of Law corresponds to the Colombian State at the head of its organs, be it legislative or judicial executive, the promotion, dissemination and prevention in the matter of human rights, in accordance with supranational norms, making use of all the legal tools that allow him to fulfill this mission, guaranteeing the peace and coexistence of his fellow citizens. In Colombia, the Colombian Penal Code contains a vast body of articles that contains the norms, under which the judicial operators are governed for the timely, efficient and effective administration of justice in accordance with the National Constitution. In terms of human rights, its effect is caused by action or omission, that is, by its passivity in the face of the imminence of injuring the assets legally protected by the law and superior norms or by the overreaching of its functions either in the fulfillment of its functions as public servant, agent of the State, or member of the public force, before which the State must act under pain of the automatic action that the victims or their relatives do before the international organisms in protection of the violated human rights

    Estándares internacionales de justicia para la transición en el conflicto armado colombiano

    Get PDF
    El conflicto armado no internacional (CANI) que se vive en Colombia lleva más de cincuenta años de existencia. Si bien, como suele suceder en los conflictos armados, no se puede definir una fecha de inicio de las hostilidades, los antecedentes directos al CANI colombiano se pueden rastrear en el periodo conocido como La Violencia (1946-1958), en el cual los partidarios políticos de los liberales y conservadores se enfrentaron en situaciones de tensión que dejaron alrededor de 16 mil personas muertas y 321 mil desplazados.1 Este periodo concluye con el pacto entre ambos partidos tradicionales, mediante el cual se forma el Frente Nacional que es “una coalición entre las élites políticas y económicas dirigidas a proteger sus intereses mutuos, acordado por las facciones liberal conservadora tradicionales, institucionalizando la no competencia entre los actores pactantes”.2 El informe ¡Basta ya! Colombia: Memorias de la Guerra y Dignidad, publicado por el Grupo de Memoria Histórica en el 2013, dividió el conflicto colombiano en cuatro etapas, siendo el comienzo del primer periodo la toma del poder por parte del Frente Nacional en 1958. Dichas etapas son las siguientes: (i) la violencia bipartidista se transforma en violencia subversiva (1958-1982); (ii) la expansión guerrillera, políticas de paz y eclosión paramilitar (1982-1996); (iii) los años de la tragedia humanitaria: la expansión de guerrillas y paramilitares, el Estado a la deriva, y la lucha a sangre y fuego por el territorio (1996-2005); y, por último, (iv) las Autodefensas Unidas Colombianas negocian y se desmovilizan. El Estado empuja a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia hacia su retaguardia (2005-2012).Tesi

    Los grupos armados residuales y el Derecho Operacional. Una lectura desde el marco de los Derechos Humanos

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEn virtud del posconflicto que a travesamos surgen nuevos retos y cuestionamientos, entre ellos el ámbito de aplicación del Derecho Operacional, que ahora debe combatir grupos residuales de los ya desmovilizados grupos al margen de la Ley. Es por ello que reviste de gran importancia replantear el Derecho Operacional fundamentándolo en el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.Introducción 1. Derecho Operacional 1.1 Antecedentes del Derecho Operacional 1.2 Nuevos retos del Derecho Operacional 2. Grupos armados y delincuenciales, grupos residuales 2.1 características de los grupos armados y delincuenciales 2.1 papel de los grupos armados y delincuenciales en el posconflicto. 3. Relación entre el Derecho Operacional, el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos ConclusionesPregradoAbogad

    Hacia la inserción internacional de Colombia en el posconflicto

    Get PDF
    58 p.Luego de construir el puente interteórico entre el constructivismo de Alexander Wendt y el soft power de Joseph Nye, como se ilustra en el capítulo 1 de este libro, y argumentar la importancia y poder estratégico de la cultura en las relaciones internacionales como pilar de la política exterior en la consecución de intereses nacionales y su inserción en el escenario internacional, se evidencia el papel facilitador de la diplomacia cultural profunda en el entendimiento y conocimiento común, que alimenta la cooperación internacional y la resolución conjunta de problemas glocales que van más allá de las fronteras político-administrativas de los Estados y del poder de estos para enfrentarlos.Proceso de paz con las FARC (2012-2016) Política exterior: desafíos de Colombia en el posconflicto Derechos humanos y diplomacia cultural Colombia: realidad interna frente a estrategia cultural externa Corea, Indonesia, México y Turquía: armonización en desafío continuo República de Corea: proyecto nacional y rol internacional constructivo República de Indonesia: diversidad cultural y articulación democracia-islam República de Turquía: mirada local-nacional-regional-global en escenarios complejos Estados Unidos de México: legado histórico y progreso en perspectiva de las nuevas amenazas glocale

    Profile new army officer to a possible post-conflict

    Get PDF
    De acuerdo a lo manifestado por el actual gobierno Colombiano es importante destacar los cambios que se avecinan ante la eminente firma de la paz y así dejar por terminado más de sesenta años de hostilidades donde se ha derramado mucha sangre; la pregunta que nos atañe es como esa circunstancia histórica va a cambiar la estructura de la FFMM mas en la cabeza de ellas que es el Ejército Nacional.According to the statement by the current Colombian government is important to note the changes coming to the imminent signing of the peace and to leave terminate more than sixty years of hostilities that have shed blood; the question that concerns us is like that historical circumstance will change the structure of the Armed Forces over the head of which is the Army
    corecore